AGAL presente en el 46º CONAT y 19º ELAT en Brasil

/sites/default/files/styles/thumbnail/public/2025-09/WhatsApp%20Image%202025-09-18%20at%2014.06.37.jpeg?itok=EFUjiM_8

Entre el 17 y el 19 de septiembre de 2025 se realizó en Goiânia, Estado de Goiás (Brasil) el 46º Congreso Nacional de Abogados Laboralistas (CONAT) y el 19º Encuentro Latinoamericano del Trabajo (ELAT). El evento fue organizado por la Associação Brasileira da Advocacia Trabalhista (ABRAT), en conjunto con la Asociación Latino-Americana de Abogados Laboralistas (ALAL) y con el apoyo de AGATRA, congregando a destacados profesionales del ámbito jurídico y laboral de toda la región.

La presidenta de AGAL, Carmen Espinoza, participó activamente en las jornadas, realizadas en el auditorio del Tribunal Regional del Trabajo de la 18ª Región, donde se debatieron los principales desafíos de la abogacía laboral en Brasil y América Latina, especialmente en la defensa de los derechos colectivos e individuales ante la justicia laboral.

Sobre su participación, Carmen expresó:

“Estos espacios de encuentro son vitales porque nos permiten reflexionar, en conjunto como américa, sobre problemas que no reconocen fronteras: la precarización, la extensión de las jornadas, la insuficiencia de los salarios, la transnacionalización de las empresas y los impactos de la tecnología en el empleo. Ningún país puede enfrentar estos desafíos de manera aislada; necesitamos cooperación, intercambio de experiencias y construcción de alianzas para estrategias comunes”.

El congreso también fue una gran instancia de encuentro y networking internacional, en la que participaron abogados, sindicalistas, magistrados, procuradores, auditores, profesores y estudiantes de Derecho. Respecto a esto, Carmen destacó:

“Lo más valioso de este tipo de encuentros es la posibilidad de escucharnos, compartir miradas y generar vínculos que fortalecen nuestra labor en alianzas estrategias desde las organizaciones sindicales y las organizaciones de juristas que defienden y asesoran a las personas trabajadoras. Como AGAL asumimos la responsabilidad de traer esas reflexiones a Chile y ponerlas al servicio de nuestros asociados y asoaciadas, para las organizaciones sindicales y para las personas trabajadoras”.

Además, subrayó el papel de AGAL en la construcción de puentes internacionales:

“Como AGAL queremos ser un puente entre la realidad laboral chilena y las discusiones internacionales. Nuestra misión es llevar la voz desde la clase trabajadora de nuestro país, pero también recoger aprendizajes que nos permitan enfrentar con mayor solidez los desafíos que vienen como asesores de las organizaciones sindicales”.

Chile será sede en 2026

Uno de los anuncios más relevantes fue la confirmación, por acuerdo unanime del ejecutivo de la ALAL, de que Chile será la sede del próximo 20º Encuentro Latinoamericano del Trabajo 2026, responsabilidad que asumirá AGAL junto a ALAL. En la ocasión se celebrará conjuntamente el Congreso Nacional de Abogadas y Abogados Laboralistas de Chile.

Sobre este hito, Carmen señaló:

“Recibir en nuestro país a colegas de toda América Latina será una oportunidad histórica para mostrar los avances, dificultades y desafios del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en Chile y, al mismo tiempo, enriquecer nuestro debate con la experiencia de otros países. Estamos comprometidos con organizar un encuentro que esté a la altura de los desafíos actuales de la contribución a la Paz y la Justicia Social”.

Finalmente, en relación al futuro del derecho laboral en la región, Carmen reflexionó:

“El derecho del trabajo debe ser dinámico, más no flexible para precarizar, adaptarse a los cambios sin perder su esencia protectora y de lucha incansable por el trabajo digno. Esa es la gran tarea que tenemos las y los abogados laboralistas: defender derechos en un escenario marcado por la globalización, los retrocesos en derechos, la tecnología y las transformaciones de las formas de empleo”.

Con esta participación, AGAL reafirma su vocación internacional y su compromiso de seguir construyendo, junto a organizaciones y especialistas de toda América Latina, un futuro laboral más justo, fraterno, en libertad, en dignidad y equitativo para todas las personas trabajadoras.

Sábado, 27/09/2025